Hoy compartiremos con ustedes unos importantes consejos para realizar un buen control de calidad del concreto. Presten atención, sobre todo si eres supervisor o responsable de la obra de construcción.
¿Qué es el concreto?
El concreto es un material muy utilizado en las obras de construcción de edificaciones. Por ese motivo, debemos optimizar su calidad ya que de él depende la excelencia y resistencia de la estructura.
Puede compararse el concreto como una piedra que se ha obtenido artificialmente, primero, mezclando una serie de ingredientes; luego transportándolo, colocándolo, compactándolo y curándolo apropiadamente, de tal manera que éste adquiera las características que se ha establecido con anterioridad como, por ejemplo, consistencia, impermeabilidad, resistencia a la compresión (f´c), etc.
En algunas oportunidades, por indicación del ingeniero proyectista, hay que añadir al concreto ciertas sustancias químicas denominadas “aditivos”, con el propósito de mejorar o modificar algunas de sus propiedades.
Características del concreto
Antes de empezar la preparación del concreto, es importante conocer algunas de las características que tiene este importante material.
Por ejemplo:
Calidad del concreto
Para lograr un concreto de buena calidad, no solo se necesita contar con buenos materiales, que además estén mezclados en las cantidades correctas; es necesario también tener en cuenta cómo se hace el mezclado, el transporte, el vaciado, la compactación y el curado.
Estos procesos influirán directamente en la calidad del concreto. Si uno o varios procesos se realizan de manera deficiente, se obtendrá un concreto de mala calidad, aun utilizando las cantidades exactas de cemento, arena, piedra y agua.
Estamos seguros que con estos consejos podrás realizar un buen control de calidad del concreto. Si tienes algún comentario o sugerencia, no dudes en compartirlo. Hasta el próximo consejo de construcción.