Los Canarios, S.A.Los Canarios, S.A.Los Canarios, S.A.Los Canarios, S.A.
  • Inicio
  • Acerca de nosotros
  • Productos
  • Blog
  • Contacto
0
Métodos de construcción antigua: La base de la construcción actual
Métodos de construcción antigua: La base de la construcción actual
28 de agosto de 2018
Concreto
¿Cómo preparar el concreto correctamente?
9 de septiembre de 2019
Published by Los Canarios on 2 de septiembre de 2019
Categories
  • Blog
Tags
  • Construcción
  • Noticias
  • prefabricados
Realiza un buen control de calidad del concreto

Hoy compartiremos con ustedes unos importantes consejos para realizar un buen control de calidad del concreto. Presten atención, sobre todo si eres supervisor o responsable de la obra de construcción.

¿Qué es el concreto?


El concreto es un material muy utilizado en las obras de construcción de edificaciones. Por ese motivo, debemos optimizar su calidad ya que de él depende la excelencia y resistencia de la estructura.

Puede compararse el concreto como una piedra que se ha obtenido artificialmente, primero, mezclando una serie de ingredientes; luego transportándolo, colocándolo, compactándolo y curándolo apropiadamente, de tal manera que éste adquiera las características que se ha establecido con anterioridad como, por ejemplo, consistencia, impermeabilidad, resistencia a la compresión (f´c), etc.

En algunas oportunidades, por indicación del ingeniero proyectista, hay que añadir al concreto ciertas sustancias químicas denominadas “aditivos”, con el propósito de mejorar o modificar algunas de sus propiedades.

Características del concreto

Antes de empezar la preparación del concreto, es importante conocer algunas de las características que tiene este importante material.

  1. Posee elevada resistencia a fuerzas de compresión.
  2. Tiene escasa capacidad para soportar fuerzas de estiramiento.
  3. Posee elevada resistencia para soportar altas temperaturas provenientes, por ejemplo, de incendios.
  4. Su impermeabilidad, es decir, la dificultad de no dejar pasar el agua u otro líquido a su interior.
  5. Su consistencia, es decir, el grado de fluidez de la mezcla para que le sea fácil desplazarse dentro del encofrado y llegar hasta el último “rincón”.
  6. El concreto, como cualquier material, puede experimentar deterioro con el tiempo debido al medio que lo rodea.

Por ejemplo:

  • El clima al cual está expuesto (brisa marina, heladas, deshielos, sol, frío, etc.).
  • El suelo que rodea a una cimentación.

Calidad del concreto

Para lograr un concreto de buena calidad, no solo se necesita contar con buenos materiales, que además estén mezclados en las cantidades correctas; es necesario también tener en cuenta cómo se hace el mezclado, el transporte, el vaciado, la compactación y el curado.

Estos procesos influirán directamente en la calidad del concreto. Si uno o varios procesos se realizan de manera deficiente, se obtendrá un concreto de mala calidad, aun utilizando las cantidades exactas de cemento, arena, piedra y agua.

Estamos seguros que con estos consejos podrás realizar un buen control de calidad del concreto. Si tienes algún comentario o sugerencia, no dudes en compartirlo. Hasta el próximo consejo de construcción.

Share
0
Los Canarios
Los Canarios

Related posts

22 de junio de 2022

¿Sábes qué son los Prefabricados de Concreto?


Read more
Prefabricados de Concreto
14 de febrero de 2022

Ventajas y desventajas del concreto prefabricado


Read more
Tubería de concreto
14 de febrero de 2022

Usos del concreto prefabricado


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección


25 Ave. 3-19 Zona 7.
Colonia Altamira
Guatemala, C.A:


Lunes — Viernes: 8AM — 5PM
Sábado: 8AM - 12PM

Links


Inicio
Acerca de nosotros
Productos
Servicios
Blog Contacto

Teléfono


+502 2202-2900


Si tiene alguna pregunta,
por favor escriba a info@loscanariossa.com

© 2021 Los Canarios. Todos los derechos reservados. Desarrollado por NaranjaMecanik.com
0