Cuando has tenido oportunidad de usar concreto armado en la construcción de una vivienda, sabrás que es importante el recubrimiento al momento de habilitar y colocar los refuerzos en los encofrados. Dicho recubrimiento es la capa de concreto de determinado espesor que cubre el refuerzo de acero y lo aísla del medio ambiente.
Los maestros de construcción más experimentados saben que el espacio que ocupa el recubrimiento se mide desde la superficie exterior del refuerzo hasta la cara interior de la madera del encofrado. En caso de que lleve estribos se medirá a partir de éstos, y si no los lleva será desde el refuerzo longitudinal, como ocurre con las viguetas
Importancia del recubrimiento para el refuerzo
La función principal del recubrimiento es proteger el acero contra la corrosión, por eso el espesor del recubrimiento influenciará en la protección adecuada del refuerzo de acero durante la vida útil de la estructura. Además, permite que el concreto se acomode entre las barras de acero y el encofrado, adhiriéndose adecuadamente.
Asimismo, el recubrimiento protege el acero de las altas temperaturas que producen los incendios. Si el concreto colocado en los encofrados es de calidad controlada, ofrecerá una protección completa contra el fuego. Las excelentes propiedades del concreto de resistencia al fuego protegen al refuerzo que hay en su interior y retrasan cualquier daño estructural, impidiendo en la mayoría de los casos un colapso de las edificaciones. Esto beneficia a todos: constructores, residentes de edificios y, sobre todo a los propietarios que pueden vivir tranquilos.
Cuando reviso los trabajos de encofrado en una obra, antes de autorizar el vaciado de concreto, casi siempre detecto que no existen los espacios necesarios para los recubrimientos entre los refuerzos y el encofrado. Esto sucede con frecuencia en las viguetas de los techos, donde las varillas que se ubican en la parte inferior se apoyan directamente sobre la madera del encofrado.
Con respecto al tiempo que el concreto del recubrimiento protege a las armaduras, eso depende de su espesor. Una disminución del recubrimiento se reflejará en una reducción del periodo de protección de la armadura.
Cuando el proyectista especifica los recubrimientos en los planos estructurales para todas las armaduras, lo hace con el fin de proporcionarles una adecuada protección contra el clima, la corrosión, la acción del fuego y la distribución del concreto.
Los espacios para los recubrimientos se realizan colocando elementos separadores, como los dados de mortero previamente preparados o de plástico, independientemente de que sean provisionales o definitivos.
Si los separadores son de mortero, su calidad deberá ser similar a la mezcla de concreto utilizada en la obra. No utilices piezas de madera u otro material residual de construcción, aunque sea ladrillo o concreto, ni materiales metálicos.