Las dolencias del sistema respiratorio, osteomuscular, de la piel, etc. causadas por agentes químicos en el centro laboral, son consideradas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como enfermedades profesionales.
Por ese motivo, es importante que conozcas los riesgos que producen estos agentes químicos presentes en las obras de construcción, como los que se encuentran en el cemento.
El cemento
El cemento es el insumo más usado en la industria de la construcción. Es un material en estado sólido (polvo) y es empleado como aglomerante para la preparación del concreto o mortero. Entre los componentes químicos del cemento figuran:
Estos químicos en combinación con otros al ingresar al cuerpo humano producen enfermedades que afectan la salud del trabajador.
Efectos del cemento en el sistema respiratorio
La inhalación de polvo de cemento ocurre cuando el trabajador abre y vacía la bolsa de cemento para la preparación de la mezcla. También cuando corta, taladra o demuele el concreto ya que el polvo que se crea presenta finas partículas de cemento sin ningún tipo de protección
Algunas de estas enfermedades son:
La exposición prolongada al polvo de cemento ha originado casos de pacientes con úlcera gastrointestinal.
El cemento y los trastornos de la vista
El contacto directo con polvo de cemento puede provocar lesiones graves potencialmente irreversibles.
El cemento y las enfermedades de la piel
La exposición prolongada a las partículas de cemento ocasiona infecciones en la piel (forunculosis, abscesos, panadizos) hasta erosiones alrededor de la uña. La enfermedad de la piel más conocida es la dermatosis, por la acción irritante de las sustancias químicas que contiene el cemento.
¿Cómo prevenir estas enfermedades?
Las partículas de cemento son muy dañinas, por lo que debes tomar medidas de prevención. Es importante el uso obligatorio de mascarillas, anteojos, guantes, casco, ropa de trabajo y botas, así como favorecer los hábitos de limpieza.
Además, en las canteras las excavadoras deben estar equipadas con cabinas cerradas y ventilación para asegurar un suministro de aire puro. Espero que tomes en cuenta estas recomendaciones que están dirigidas a proteger tu salud. Hasta el próximo consejo.