Amigo constructor, seguramente has podido ver algunas edificaciones que tienen un “techo verde”, es decir una azotea cubierta parcial o totalmente de vegetación. No nos referimos a techos de color verde o a los jardines con macetas, sino a todo un sistema de drenaje, con tecnologías de filtración que permiten el crecimiento de una variedad de plantas
Definitivamente, un techo verde trae consigo una serie de beneficios. Te invitamos a conocerlos a continuación:
Beneficios para uso privado
Permite la protección de las membranas del techo, logrando que duren el doble de los techos convencionales.
Dependiendo del tamaño del edificio y clima, permite el ahorro de costos de energía en calefacción y aire acondicionado.
Material aislante acústico
El espacio verde (plantas y tierra) puede ser usado como aislante acústico. Es decir, el ruido producido por máquinas, el tráfico vehicular, entre otros, puede ser absorbido o reflectado.
Un techo verde de 12 cm de capa reduce casi 40 decibeles; de 20 cm de capa puede reducir entre 46-50 decibeles.
Espacios para estar
Permite usar espacios donde las personas pueden relajarse, beber algo o pasar un buen momento.
El renovado diseño estético del edificio permite aumentar el valor de la propiedad.
Recuerdas que puedes instalar techos verdes en cualquier superficie de entrepiso o azotea, ya sea plana o inclinada; sin embargo, es importante que un experto asegure que la losa podrá resistir el peso de las capas, sustrato (tierra) y la vegetación.
Si te gustó la nota no dudes en compartirla con tus compañeros o también en tus redes sociales. Nos vemos hasta el próximo consejo de construcción.